domingo, 22 de noviembre de 2009

Cómo influye el nivel académico y económico de los padres de familia del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca La Guajira en la educación?





EDITORIAL

El factor económico es uno de las causas principales que afectan a la educación ya que por falta de ingresos económicos muchas familias no pueden brindar una buena alimentación hijos lo que origina que el niño no pueda responder y obtener un buen desarrollo intelectual en clases, obligándolos a dejar de estudiar para poder contribuir con el sustento del hogar, además aún subsisten dificultades relacionadas con el acceso al servicio público a la educación y desigualdades entre áreas urbanas y rurales según el género

El desempleo de los padres de familia, la desnutrición de muchos estudiantes, los miles de niños que no cuentan con recursos económicos para educarse y la extrema pobreza que existe en muchos pueblos olvidados por las autoridades que tienen poco o nada de interés en mejorar la calidad de vida y terminar con las desigualdades socio-económicos que existe en Colombia.

Ya que "Educar para el desarrollo implica así asegurar nuestra dignidad de hombres y nuestra libertad como grupo. Implica también, por ende, trabajar por la unidad de la comunidad que hasta hoy está dividida por la desigualdad social, por los privilegios, por la explotación del trabajador, por el enclaustramiento de las regiones, fenómenos todos que tienen un punto de arranque en la ordenación económica vigente" . Hay que educar para el desarrollo del país ya que la educación contribuye al progreso de nuestro país como nación, siendo el desarrollo económico la piedra fundamental de nuestra unidad y de nuestra personalidad como nación.

Para que nuestro país mejore su calidad de vida y la educación, las autoridades deben impartir igualdad y trabajar en conjunto con la sociedad en general con el fin de impulsar la economía y resolver de alguna forma los problemas actuales, toda vez que la educación es la principal fuente de desarrollo económico.

Un cambio fundamental de los valores sociales y de las prioridades públicas permitirá aliviar las condiciones de pobreza, desempleo, vivienda inadecuada y mala salud de la gran mayoría de familias con este tipo de problemas. También es necesario poner un mayor énfasis en los derechos de los niños y en las responsabilidades de los padres hacia sus hijos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cómo influye el nivel académico y económico de los padres de familia del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca La Guajira en la educación que reciben sus hijos?

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La comunidad del barrio el Retorno ha venido siendo afectada por el bajo nivel académico de sus habitantes no solo de la población adulta, son que también se ve reflejado en los niños y jóvenes, incidiendo este flagelo de manera significativa en muchos factores que están íntimamente ligados a su actividad social. Dentro de estos aspectos pretendemos destacar la situación económica y educativa de los padres de familia.

En este sector de la comunidad de Fonseca se pude vivienciar cómo estos dos factores entorpecen el logro de una sana educación; son muchos los niños que se dirigen a sus escuelas sin realizar sus tareas, mal alimentados, sin los útiles básicos para desempeñar su labor escolar, mala presentación personal. Aspectos que le impiden poseer cierto grado de motivación, seguridad, afectividad e identificación, afectando el buen desarrollo personal e incidiendo en el proceso de aprendizaje.

Mi intervención como Comunicador Social en este ámbito es la de articular la labor de periodista con la labor educativa, familiar y comunitaria como respuesta a un proceso de formación responsable, crítico y con una concesión humanista e integrada a la realidad sociocultural y política del contexto, buscando trasformar la realidad existente.


JUSTIFICACION

Esta investigación surge con el propósito de dar respuesta a una necesidad que afecta notablemente el desarrollo armónico entre los habitantes del barrio el Retorno en el Municipio de Fonseca La Guajira, ya que la educación está íntimamente ligada a la existencia de una comunidad; cuyo proceso comienza desde el nacimiento del individuo, permitiéndole el desenvolvimiento familiar y social a partir de la adquisición de estructuras y patrones que la familia transmite a través de las funciones que debe cumplir y que tiene gran importancia en la relación Familia-Escuela. De ahí que los problemas que en ellas se generan ha desencadenado una gran cantidad de interrogantes, a los cuales buscamos dar respuesta a partir de sus hijos no solo como acudiente si no como receptores y responsables de un proceso de formación que se ve significativamente reflejado en el entorno económico y educativo de la familia.

Así mismo se ha determinado la necesidad de establecer acciones eficaces con los padres de familia para que tomen conciencia del papel protagónico y oportuno en la formación de sus hijos de manera individual y colectiva acorde con su responsabilidad.

En otras palabras, son ellos los responsables de formar hombres y mujeres que proyecten una vida psicoafectiva sana y ajustada a las estructuras sociales creadas por el ambiente y el mismo hombre. De igual forma la educación actual exige planteamientos permanentes de las estrategias metodológicas que contribuyan a mejorar todos y cada uno de los procesos que intervienen en el desarrollo y aprendizaje del estudiante, ya que para ello, es fundamental determinar la ubicación que le corresponden a los padres de familia en este proceso, lo cual, se puede lograr con el uso de estrategias adecuadas tendientes a mejorar la participación de los padres en la educación de sus hijos, acorde con la realidad social, económica y educativa actual de la comunidad del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca La Guajira.

OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo influye el nivel económico y académico de los padres de familia del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca en la educación que reciben sus hijos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Analizar la situación económica de los padres de familia y como se ve reflejada en la educación de sus hijos.
Ø Identificar el estilo personal que asume cada uno de los padres frente a la educación de sus hijos.
Ø Establecer mecanismos para que los padres de familia puedan participar activamente en la educación de sus hijos teniendo en cuenta el nivel académico que posee.
Ø Identificar si el nivel académico de los padres incide en la importancia que a ellos le asignan a la educación de sus hijos


MARCO TEORICO

FAMILIA

Cuando hablamos de familia, la definimos así:

La familia es la institución social, que regula, canaliza y confiere un significado social y cultural. Incluye también la convivencia cotidiana expresada en la idea del hogar y del lecho: una economía compartida, una domesticidad colectiva, el sustento cotidiano, justo a la sexualidad legítima y la procreación, hablamos de género y generación.

Pese a los muchos cambios de la sociedad que ha repercutido en el papel y funciones de la familia, ésta sigue siendo el marco natural de apoyo emocional económico y material que es esencial para el crecimiento y desarrollo de sus integrantes. La familia es el medio esencial para conservar y transmitir valores, educar, formar, motiva y apoyar a cada uno de sus componentes, sirviendo de esta forma de recursos capital el desarrollo.

Si bien la familia desempeña también la función de agente socializador, se reconocen otras relaciones primarias y secundarias como son las instituciones educativas, el barrio o vecindario y los medios de comunicación que complementan o cumplen esta función.

EDUCACIÓN

La educación no es propiedad individual.

Después de haber realizado un estudio social y de haber recolectado la información necesaria, en el diagnostico se pudo establecer y priorizar la falencias que se dan en la conformación de las familias y las causas que influyen en la disfuncionalidad que afecta a ciertos hogares; siendo específicamente la comunicación mal dirigida lo que impide el buen manejo de las relaciones familiares.

Además la poca participación y falta de sentido de responsabilidad de los padres en las actividades que realizan las instituciones en beneficio de los estudiantes, ha obstaculizado el buen desarrollo de los procesos educativos y formativos de allí, que bajo rendimiento académico y la apatía que los niños sienten hacia el estudio y aún hacia los docentes que no logran captar el interés de muchos niños por falta de apoyo y orientación de los padres.

ECONOMINA

Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian como alcanza en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los gobiernos. Otras ciencias ayudan a avanzar en estudio; la psicología y la ética intenta explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social.

EMPLEO

Utilización de un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de un salario u otro tipo de pago. Esto se diferencia, por ejemplo, de la servidumbre o de la esclavitud, caos en los que el empleo no se ofrece en condiciones de libertad a cambio de un pago, y que tampoco implican un costo para el empresario. En economía, el termino empleo también hace referencia a otros factores de producción, como la tierra y el capital, pero en el sentido corriente se refiere a la utilización de los trabajadores asalariados. El empleo suele excluir a aquellos trabajadores que no cobran, como las amas de casa o los voluntarios. El autoempleo representa un Proción importante del empleo total: entre las cuartas partes y la mitad de la fuerza laborar de los países en desarrollo, donde cada individuo trabaja y se paga así mismo. Otra cosa distinta son los trabajadores independientes y el trabajo temporal, situaciones en las que un empleado individual firma un contrato para ofrecer sus servicios sin por ello pasar a ser un asalario a tiempo completo. Otras formas de empleo incluyen el migratorio, el trabajo a tiempo parcial y los contratos por obra.

Se suele distinguir entre el empleo en el sector agrícola, en el industrial y en el de servicios. El desarrollo económico mundial ha mostrado un desplazamiento progresivo de la actividad laboral, desde los dos primeros sectores hacia el de servicios. Las predicciones sobre el futuro desarrollo del empleo parecen sugerir un crecimiento del autoempleo y de los contratos laborarles irregulares en las economías desarrolladas, donde los trabajadores venderán su capacidad a las diversas instituciones. Esto configuraría un modelo de empleo cada vez inestable y flexible, debido a la enorme competencial global por el trabajo. Sin embargo, es probable que el subdesarrollo de amplios sectores del Tercer Mundo limite las oportunidades laborales de gran parte de la población mundial, confinándola a una agricultura de subsistencia.

Los términos y condiciones del empleo han sido, a lo largo de la historia uno de los aspectos más controvertidos de esta problemática, dados sus efectos sobre el nivel de vida de los trabajadores y el bienestar de la sociedad. La explotación infantil y otros abusos del sistema industrial son inherentes a la evolución del empleo moderno. Organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo tratan de consensuar normas generales sobre condiciones de empleo. El número de horas laborales, el seguro e enfermedad, las vacaciones y otros beneficios de los trabajadores se han logrado tan sólo después de una ardua lucha entre los sindicatos o asociaciones de profesionales y los empresarios, siempre reacios a reducir su margen de beneficios debido al aumento de los costes. Estos costes son uno de los principales factores responsables del actual cambio en los esquemas laborales, alejándose del empleo a tiempo completo. De forma análoga, la negociación colectiva es una forma de relación laboral que refleja la estructura tradicional del empleo, en la que empresarios y trabajadores se encuentran enfrentados. Ciertas empresas, en Japón, han intentado suprimir esta división imponiendo los mismos uniformes y los mismos comedores a todos sus trabajadores, repartiendo beneficios entre todos ellos y garantizando, en algunos casos, un puesto de trabajo fijo de por vida.

La problemática del empleo ha estado sujeta a numerosas intervenciones estatales, y la mayoría de los países aspiran (al menos en teoría) a conseguir el pleno empleo, es decir a que todos quienes quieran trabajar puedan hacerlo. La igualdad de oportunidades y la legislación que pretende logar igual salario a igual trabajo son también esfuerzos habituales desarrollados por gobiernos para aumentar al máximo las oportunidades de empleo. En todo el mundo, a diferente escala, queda el agravio sufrido por la mujer, que en el mundo rico cobra aproximadamente un tercio de salarios menos que un varón por idéntica prestación. En España y gran parte de Europa, por ejemplo, el desempleo femenino dobla al masculino. En muchas otras zonas la discriminación es bastante más acentuada. El empleo, como conflicto económico, no puede desvincularse del contexto social, cultural y político de los distintos países.

DESEMPLEO

Paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de de trabajar para los demás, el no poder entrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida de bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

METODOLOGIA O TECNICA DE INVESTIGACIÓN

Para abordar la investigación propuesta en el presente trabajo procedimos a realizar las siguientes actividades.

1. Como lo primero que debo hacer es definir la población la cual corresponde a las unidades familiares del Barrio el Retorno en el Municipio de Fonseca La Guajira, como debe cuantificar y enumerar, tenemos que la población total es igual a 90 unidades, enumeradas desde la vivienda 1 hasta el número 90.
2. Debemos tener claro y calculado la variabilidad de los datos, para calcular la muestra y se selecciona una muestra piloto que normalmente corresponde a un porcentaje del 4 al 5% del total de la población, como para determinar la característica se toma una muestra al azar en el caso de la presente investigación hemos terminado el 5%.

Muestra Piloto:
Para la realización de la muestra piloto se realizó una encuentra en el Barrio el Retorno, teniendo en cuenta que aplicamos el 5% de 90, lo cual nos arrojó un resultado de 4.5 que lo aproximamos a 5, ya que se trata de unidades familiares.
Se tomaron 5 formularios los cuales estaban previamente estructurados con 13 preguntas cerradas, se enumeraron los 5 formularios del 1 al 5, se seleccionaron las 5 unidades de análisis en forma aleatoria.

No de Formularios No. Aleatorio Dirección
01 12 Calle 13 9-15
02 17 Calle 14 9-34
03 54 Calle 15 9-102
04 43 Calle 14 9-30
05 21 Calle 14 9-68

De las cinco encuestas realizadas en la cual se pretendía investigar si los ingresos que las familias reciben son suficientes para cubrir los gastos educativos de sus hijos obtuvimos los siguientes resultados:

Formulario No.1 correspondiente a la casa No. 12 respondió NO
Formulario No.2 correspondiente a la casa No. 17 respondió NO
Formulario No.3 correspondiente a la casa No. 54 respondió NO
Formulario No.4 correspondiente a la casa No. 17 respondió SI
Formulario No.5 correspondiente a la casa No. 21 respondió NO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Sobre:

La influencia que tiene el nivel económico y académico de los padres de familia del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca la Guajira en la educación de sus hijos.

El análisis de la presente investigación. Según la muestra representativa arrojó unos resultados que condujeron a determinar lo siguiente:

En cuanto al nivel académico de los padres:

Ø El nivel académico de los padres de familia del barrio el Retorno del Municipio de Fonseca La Guajira, es bajo, porque a pesar de que los datos demuestran que el aproximadamente el 62% asistió a la escuela, la mayoría de ellos ni siquiera completó la primaria.

En cuanto a la situación económica, es un poco precaria, ya que los resultados muestran lo siguiente:

Ø Solo el 39% tiene un empleo formal.
Ø Apenas el 46% vive en casa propia.
Ø El 53% de los padres respondió que sus hijos no tiene uniforme.
Ø El 64% respondió que sus hijos no tienen útiles escolares
Ø El 74% respondió que no alcanzan los ingresos para cubrir los gastos que generan la educación de sus hijos.

En cuanto al papel que juegan los padres en la educación de sus hijos:

Con relación a las dos variables que analizaron anteriormente se puede inferir lo siguiente:

Muy a pesar de la precaria situación económica y el bajo nivel académico de los padres, llama la atención el papel que asumen estos, frente a la educación de sus hijos, reflejado a través de los siguientes datos:

Ø El 53% está de acuerdo que los profesores dejen tareas para realizar en la casa.
Ø El 59% respondió que ayudan a sus hijos en la realización de las tareas
Ø El 74% respondió que asiste a las reuniones de padres de familia.
Ø El 51% a través de sus respuestas reflejan la importancia de la educación de sus hijos, ya que consideran que va ligada a las oportunidades que se le puedan presentar en la vida.
Ø El 82% considera que sus hijos debería ir mejor alimentados a la escuela.

martes, 20 de octubre de 2009

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR








EDITORIAL




La violencia intrafamiliar es un problema camuflado entre nosotros hasta el punto de acostumbrarnos a él. Una complicación que a pesar de darse en un ámbito “privado” tiene sus repercusiones en toda la sociedad, como lo demuestran los perfiles de los delincuentes, de los abusadores o de muchos padres, abuelos, tíos y hermanos quienes reproducen en cadena la violencia recibida en sus hogares.

Sin lugar a dudas, la violencia intrafamiliar es un síntoma de una sociedad enferma, con un desarrollo humano muy pobre, con unas necesidades básicas insatisfechas y apabulladas por la injusticia social. Sin embargo, hacerle frente a estos aspectos no sería suficiente sin cambiar las creencias culturales de que con la violencia se resuelven los problemas, se infunde la autoridad, se educa a los hijos y se retiene a la pareja.

Qué es la violencia intrafamiliar?

¿Alguna vez ha sido golpeado o ha golpeado a algún miembro de su familia? ¿Expresiones como: “Usted no sirve para nada”, “aquí se hace lo que a mí me da la gana”, “usted tiene que cumplir con sus deberes conyugales”, son pronunciadas en su hogar? ¿En su familia se burlan de usted, lo humillan, lo ridiculizan delante de la gente o usted hace esto con otros parientes? Todas estas circunstancias son violencia intrafamiliar.

El conflicto y el poder forman parte de la interacción de los seres humanos. Los conflictos son inevitables y pueden acarrear un efecto positivo o negativo de acuerdo como se vivan. En cambio, la violencia es una relación que genera deterioro y perjudica a las personas. Por otro lado, la familia es el grupo primario de la sociedad.

Está conformado por sujetos que están unidos por lazos de parentesco, ya sea por afinidad o consanguinidad, y por vínculos afectivos. El conjunto familiar no está exento del conflicto y el poder. Sin embargo, esto no significa que en la familia sea admisible la violencia en ninguna de sus formas y bajo ninguna circunstancia. Por lo contrario, la familia debe prevalecer como el medio socializador por excelencia y grupo base de la sociedad.

Caracterización de la violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar (VIF) comprende los diversos comportamientos de acción u omisión que atentan contra la integridad de cualquier miembro de la familia y que surgen en la interacción de los integrantes del grupo familiar. Principales tipos de violencia familiar:

Maltrato físico: Todos los actos que atenten o agredan el cuerpo de la persona, tales como empujones, bofetadas, golpes de puño, patadas, etc. Puede ser de intensidad leve, moderada o severa y de ocurrencia antigua, reciente o recurrente. Es la forma de maltrato más frecuente hacia los niños y las niñas.

Maltrato emocional o psicológico: Se refiere a todas aquellas actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo; en este tipo de conducta están incluidos las descalificaciones, los insultos, las amenazas, las imposiciones, etc. Es una agresión a la vida afectiva que genera múltiples conflictos, frustraciones o traumas de orden emocional en forma temporal o permanente. Es un tipo de maltrato frecuente y difícil de detectar.

Maltrato sexual: Es la imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra persona. Se puede dar a través de la manipulación, el engaño, la intimidación o el chantaje. La legislación diferencia dos categorías: el abuso sexual cuando la víctima es menor de 14 años y la violencia sexual cuando la víctima es mayor de esta edad; la persona que incurre en el abuso sexual se expone a una sanción más severa.

Maltrato por negligencia y abandono: Es privar a algún miembro de la familia dependiente de los elementos básicos necesarios para garantizar el desarrollo armónico e integral. Es decir, lo relativo a la alimentación, la educación, la salud, el cuidado, la seguridad y el afecto.


¿Por qué es un problema?

Porque La violencia cotidiana cobra miles de años de vida productivos y se ha constituido en la primera causa de mortalidad prematura. Estos datos, alarmantes de por sí, son, sin embargo, aproximaciones muy distantes de la verdadera magnitud del fenómeno, ya que según documentos de la Política nacional de construcción de paz y convivencia familiar, llamada “Haz Paz”, los casos denunciados de violencia Intrafamiliar corresponden sólo a un 10%, aproximadamente, de los que en realidad ocurren. Esto debido a que muchas personas mantienen el problema en secreto, otras lo consideran parte de la vida cotidiana, otras tienen miedo de denunciar o les parece inútil y otras consideran que lo que sucede en la familia corresponde al ámbito privado. En cualquier caso son muchas las razones que ocultan la verdadera magnitud del fenómeno.

Por todo lo anterior expresado, con el término de violencia intrafamiliar no nos referimos a un estado de ira o de reacciones agresivas en el contexto de un conflicto, sino a un proceso de control y dominio ejercido por una persona sobre otra u otras, que ocasiona daños visibles en quienes padecen ese abuso de poder


Instrumentos de Protección contra la violencia intrafamiliar:

Normas Nacionales

Constitución Nacional (artículos 42 al 46, entre otros).
* Ley 294 de 1996 (Ley de Violencia Intrafamiliar) modificada por la Ley 575 de 2000.
* Decreto Ley 2737 de 1989. Código del Menor.
* Ley 599 de 2000 Código Penal “Delitos contra la familia”.
* Ley 600 de 2000 Código de Procedimiento Penal. “Delitos contra la familia”.
* Ley 882 de 2004 “Ley de ojos morados

Como estudiante de comunicación social comunitaria, pienso que debemos utilizar estrategias de divulgación de las propuestas municipales y departamentales que se generen en coordinación con el ICBF, UNICEF y todas aquellas entidades que de una u otra forman apoyan para lograr el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias en el marco de la garantía de los derechos humanos.


BIBLIOGRAFIA

*Memorias Congreso Internacional de Violencia Intrafamiliar, junio 2006
*Plan Indicativo Institucional 2007-2010
*Internet




miércoles, 30 de septiembre de 2009

BOLETÍN VIRTUAL

EDITORIAL
EL DESPLAZAMIENTO
Las palabras se han quedado cortas para describir la situación en la que viven millones de personas víctimas del desplazamiento forzado en nuestro país.

Hemos llegado a una vergonzosa situación que de tanto repetirse año tras año, desde hace tantos años, pareciera que ha generado en el imaginario colectivo un efecto de normalización; como si el hecho en sí mismo no estuviera contenido de seres humanos que padecen el desarraigo y las pérdidas materiales e inmateriales a las que fueron sometidos, como si ver familias viviendo en la calle fuera parte de una cotidianidad sobre la cual no tuviéramos el poder de transformar.

EL DESPLAZAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE FONSECA – LA GUAJIRA


Cuando se aborda el tema del desplazamiento forzado y de la pobreza en Colombia, las cifras oficiales y no oficiales nunca coinciden y, por lo general, tienen varios ceros a la derecha, de cientos, miles y millones de personas en situación de desplazamiento y en condiciones de pobreza. Esto, como se plantean tiene varios matices: pobreza como carencia o necesidades insatisfechas, pobreza como falta de desarrollo de las capacidades, y pobreza como exclusión de derechos. Así queda al descubierto que, entre otros aspectos, las condiciones de salud resultan afectadas.


Al escuchar estos datos, siempre escalofriantes, parece que se están convirtiendo en un indicador más de la situación en el país, con toda la implicación que esto tiene, de “insensibilización” sobre el tema. En cualquier espacio del país, quizás a unos cuantos metros de donde nos encontramos, hay niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos con hambre, sin acceso al sistema educativo, de salud, de seguridad social, de trabajo, y ni hablar de vivienda, recreación o condiciones laborales dignas, entre otros derechos fundamentales, que constitucionalmente son considerados inalienables. Pues la realidad es que no todos los ciudadanos tienen acceso a los servicios, ni quienes los obtienen gozan de buena calidad, de la continuidad requerida para recuperar la salud y ser productivos.

CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO

La situación de pobreza en Fonseca obedece, entre otras causas, al crecimiento demográfico, la alta tasa de desempleo y el subempleo, a los exiguos ingresos percibidos por la mayoría de habitantes y a la mínima capacidad de ahorro; en general, la crisis económica que ha afectado a la población, ha repercutido directamente en el aumento de la pobreza, y sobre todo, a la perversa política de exclusión de gran parte de la población de la vida política y económica.


Esta es una situación cuyas consecuencias sociales vivimos a cada instante, en el semáforo, en la calle, en los buses con un sinnúmero de infantes, jóvenes, adultos y ancianos trabajando en la economía informal, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de salud, educación y vivienda. Por otra parte, también se presenta el crecimiento acelerado de cinturones de miseria que se ubican en la periferia de las ciudades, con viviendas construidas con materiales de desecho, que no cuentan con los servicios básicos y, por tanto, se ven obligados a acceder a éstos de manera ilegal. Dichas condiciones de insalubridad afectan el estado físico de las familias.

Estas circunstancias, además, influyen para que se presenten problemas en la dinámica familiar, ocasionados por el estrés y la angustia que llevan a problemas de salud mental como respuesta a la precaria situación económica, y que pueden generar casos de violencia intrafamiliar.

En el caso de las personas en situación de desplazamiento, en el municipio de Fonseca el panorama es también desolador. Familias que han tenido que dejar todo: su vivienda, tierra, trabajo, estudio, amigos, animales, en una palabra, su vida, pues por causa del conflicto armado, han salido literalmente huyendo para preservar su existencia y la de su grupo familiar, con los exiguos enseres que lograron cargar para iniciar su éxodo hacia otra zona, en muchos casos, ciudades desconocidas para ellos, cuya dinámica representa agresividad para su estilo de vida. Pero es allí donde deben iniciar de nuevo, con la sensación de vacío de haberlo perdido todo.
El desplazado ingresa a la ciudad hostil, que no ofrece empleo, ni garantías para sobrevivir, lo cual les impele a situarse en asentamientos ilegales, aumentando los cordones de miseria y, por ende, los problemas económicos y sociales que van implícitos en esta situación; las altas tasas de desempleo, por su parte, les impiden ubicarse laboralmente. Estas condiciones adversas afectan las condiciones de salud física, y se suman a las repercusiones psicológicas generadas por un cambio indeseado o forzoso.


Cualquiera de estas dos circunstancias, la pobreza y el desplazamiento forzado, pueden generar en las personas un grado de estrés muy elevado y, si aunamos a esto la falta de alimentación adecuada, las consecuencias son directas en detrimento de la salud mental y física de las personas. Ellos, al llegar a una zona inhóspita, no cuentan con el conocimiento de a dónde deben acercarse a solicitar servicios de salud y, cuando llegan a una institución de salud, se enteran de que por no poseer los documentos de afiliación al sistema de salud no pueden acceder al servicio, hasta que no cumplan con un trámite que los identifique como personas en situación de desplazamiento y les permita acceder a los servicios establecidos por el gobierno.


Es por eso que en estos sectores se reconocen problemas de salud claramente relacionados con las condiciones de vivienda, pues las convierte en hábitat ideal para la reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla. La eliminación de excretas a campo abierto aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión orofecal; el desbordamiento de las aguas negras propicia el desarrollo de enfermedades cutáneas, enfermedad diarreica aguda e infecciones respiratorias. Se ha visto además que la mayoría de las familias poseen animales domésticos, entre los cuales sobresalen los perros y las aves, que se mantienen sin los mínimos requisitos para la convivencia con humanos, lo cual aumenta el riesgo de transmisión y propagación de zoonosis.


También las condiciones de hacinamiento a las cuales son sometidos los habitantes de estos sectores constituyen un factor que predispone al desarrollo y transmisión de múltiples patologías, entre las cuales se destacan las enfermedades de tipo infeccioso; además, la falta de una adecuada iluminación intradomiciliaria condiciona la aparición de trastornos visuales refractivos. Se encuentra que la población estudiada presenta grandes problemas de salud, agravados por la alta prevalencia de factores de riesgo que los amenazan permanentemente.


Las poblaciones desplazadas y no desplazadas comparten condiciones ambientales y socioeconómicas que llevan a la existencia de pocas diferencias significativas en el diagnóstico del estado de salud entre ellas, pero existe un gran potencial para ejecutar programas de promoción de salud y prevención de la enfermedad en estas poblaciones.


BIBLIOGRAFIA

1 ÁLVAREZ MAYA María Eugenia, MARTÍNEZ HERRERA Horacio: El desafío de la pobreza. Siglo del Hombre Editores, 2001, Santafé de Bogotá.

2 ARANGO LONDOÑO, Gilberto. Estructura Económica Colombiana, Universidad Javeriana publicaciones, séptima edición, Bogotá, 1.993, página 40